¿Está preparado tu blog para salir airoso al reglamento europeo de protección de datos?

Contenidos
Tienes un blog y nuevos desafíos que asumir: una nueva normativa de protección de datos, el reglamento general de protección de datos (RGPD) hará que tengas que acometer cambios importantes en tu blog, cambios que no pueden esperar y que voy a explicarte de la manera más sencilla y didáctica posible.
No te agobies con que va a pasar ahora, estoy aquí para ayudarte a cumplir con el nuevo reglamento europeo de protección de datos. No con muletas o parches legales que te confundan y te dejen como pez fuera del agua. Se trata de darte las herramientas para que salgas airoso en esta nueva etapa.
Sé que trabajas duro y créeme que sé perfectamente todo el tiempo que le dedicas a tu web o blog, para que crezca y destaque de tu competencia. Lo que también sé y puede que tú aún no, es que la legalidad de tu blog debería estar entre tus prioridades.
Estás a tiempo: tu plazo para la reconversión digital vence el 25 de mayo del 2018. Antes de esa fecha deberás hacer los cambios y actualizaciones que voy a contarte para mantener tu blog legal.
Soy consciente que los temas legales son un rollo muchas veces, pero en este caso, se trata de mucho más que un mero requisito legal, estamos hablando de la supervivencia digital de tu blog.
¿Qué es el nuevo reglamento europeo de protección de datos?
Te preguntarás. ¿Es otra LOPD? En su esencia sí, pero imagínatela 10 veces más cañera, sobre todo en los campos digitales.
El nuevo reglamento europeo de protección de datos fue aprobado en mayo de 2016 y dará uniformidad a todas las regulaciones de la Unión Europea. Algo lógico, si te pones a pensar desde 1999 de la LOPD ha llovido bastante y sin fronteras entre los miembros de la unión y con una misma moneda ya era hora de una norma común en el ámbito de protección de datos para todos los europeos.
Ten en cuenta que el nuevo reglamento de protección de datos propone un cambio de enfoque sustancial en la manera de entender la protección de datos, se trata de que los ciudadanos tengamos un mayor nivel de autogobierno sobre nuestros datos personales, eso equivale a mayores exigencias a todos los que gestionan esa información, incluido tú.
Se exige a todo responsable de recabar y gestionar datos, una implicación más proactiva y comprometida con la seguridad para que puedan ofrecer una respuesta eficaz a las nuevas amenazas que plantean los entornos digitales.
¿Y qué tiene que ver mi blog con el nuevo reglamento de protección de datos?
Si tienes un blog no hace falta que te recuerde la cantidad de información de usuarios que este puede recabar, de manera directa e indirecta.
Tampoco hace falta que repasemos las innumerables formas en que se puede tratar esa información, pero por si acaso no has pensado nunca en toda la información personal que recaba tu blog, hagamos un pequeño recuento:
- Cada plugin que utilizas y sus respectivas cookies recaban información de usuarios, lectores y suscriptores de tu blog, vamos, que reconocen a cada bicho que pasea por allí, recuerdan sus preferencias, sus datos de registro, su actividad, etc.
- Cada formulario de contacto o suscripción.
- Las herramientas para la gestión de boletines.
- Las que permiten elaborar perfiles o segmentar.
- Las de remarketing
- Las de afiliación
- Las de conversión
- Las de generación de leads
- Las de almacenamiento
- Las analíticas
- Etc
Y eso por nombrar algunas…
¿Te das cuenta de la cantidad de información y la cantidad de herramientas que utilizas en tu blog para captar, gestionar y procesar información personal?
¿Crees de verdad que cada uno puede hacer lo que le apetezca con la información de otros?
Si hasta ahora pensabas que la gestión de datos personales dependía del libre albedrío, lamento chafarte la fiesta, el nuevo reglamento europeo de protección de datos deja bien clarito el todo vale en la cultura blog ha llegado a su fin.
Tanto es así que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Subdirección General de Servicios de la Sociedad de la Información, ha estado remitiendo correos de advertencia a empresas y/o autónomos que tienen una página web o tienda respecto a los posibles incumplimientos en materia de LOPD y LSSI.

Correos electrónicos enviados por el Ministerio acerca del cumplimiento de la LSSICE – Legal Box Plus.
Este nuevo enfoque de esta regulación exige una actitud consciente, diligente y proactiva por parte de los responsables de gestionar información personal frente a todos los tratamientos de datos personales que lleven a cabo.
¿Y ahora qué pasará con la LOPD?
Tranquilo amigo… El nuevo reglamento europeo de protección de datos se impondrá sobre las regulaciones legales de cada país, los cuales tendrán que ponerse las pilas y tomarse en serio sus exigencias legales y reajustarse.
La actual LOPD se transformará y tendremos una versión europea de la LOPD que todavía están debatiendo.
En cualquier caso, era necesario para el equilibrio de la evolución digital que existiera un comercio digital completo y seguro donde todos operemos bajo los mismos principios en toda la UE.
¿Te debe interesar la nueva ley europea de protección de datos?
Si quieres sobrevivir como blogger, seguir creciendo y dormir tranquilo, por supuesto que sí que te interesa la nueva ley europea de protección de datos.
Si crees que por tener un blog estás a salvo de sanciones RGPD, la carta demuestra que los controles a páginas web no han hecho más que empezar.
Sabes también como yo, que muchos bloggers llevan años haciendo la vista gorda con la LOPD y créeme si te digo que el nuevo reglamento UE ha sido concebido para acabar con ese tipo de anarquía.
No es momento de hacerse el sueco, es hora de empezar a pensar seriamente cómo estamos gestionando los datos de las personas que se relacionan con nuestro blog y si estamos siendo lo suficientemente responsables para poder garantizar sus derechos sobre sus datos personales.
¿Cuánto tiempo le has dedicado a conocer estos derechos? ¿Cuánto a conocer tus obligaciones?
Si quieres saber los cambios concretos que van a afectar a tu blog, no dejes de leer la siguiente entrada.
Legal Box para cumplir con el nuevo reglamento de protección de datos
Legal Box, la mejor herramienta web para contar con un blog legal que contempla el nuevo reglamento de protección de datos. Descubre más en Legal Box Plus.


Legal Box Plus, tu Generador de Términos y Condiciones

5 Razones para legalizar tu web con la adaptación RGPD

Si quieres descargarte la guía (GRATIS), sólo tienes que rellenar este formulario
Responsable: Luz Soluciones TIC, S.L(Legal Box Plus) Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@legalbox.plus. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí en nuestra Política de Privacidad
Muchas gracias por los consejos! De cuanto estariamos hablando en terminos de € de las sanciones??
Hola Marta,
Por nada, un placer. Las cuantía de las sanciones son muy variadas y depende de las circunstancias y la gravedad de las infracciones cometidas. En la Agencia Española de Protección de datos se publican todas las sanciones impuestas. Si quieres profundizar aquí puedes mirar sanciones que se han impuesto: https://www.aepd.es/es/buscador?search=blog+sanciones+impuestas
Muchas gracias
Saludos