cuál es la importancia de los textos legales y qé hay que poner
Contenidos
Tu web sería ilegal y estaría incompleta si no tienes unos textos legales con la información necesaria para tu comunidad.
Puedes tener una web con un diseño espectacular y ofrecer unos servicios atractivos, ¿pero… y la legalidad para cuándo?
Como abogada de legalbox.plus soy consciente de que los temas legales, son como ese nudo que se atraviesa en la garganta con solo pensar en ellos.
Además, por desconocimiento, suelen ser el último punto en tu lista de prioridades, cuando en realidad no debería ser así , dada la importancia que tienenlos requisitos legales en cualquier negocio, ya que a nadie le gusta estar en arenas movedizas.

Te explico por qué debes cambiar el orden de tu lista de prioridades y no procrastinar más en el tema de los textos legales web.
Dar una mala imagen profesional por no cumplir con la ley de protección de datos podría destruir todo por lo que has luchado y trabajado.
¿Vale la pena que tus clientes y suscriptores detecten que no velas por sus datos personales?
Cada vez son más los usuarios que entran en una web y observan dónde dejan sus datos, porque son más conscientes de sus derechos y de la vulnerabilidad de su. información personal.
Si entran en tu web y se encuentran sin textos legales para web como la política de privacidad, o con una política que se ve de lejos que es un fraude, les puede echar para atrás.
¿Estás dispuesto a correr el riesgo y perder potenciales clientes por no contar con unos textos legales actualizados y que cumplan con la normativa vigente?
No es preocuparse, sino ocuparse
Ya que la forma en la que nos relacionamos ha mutado debido a la evolución que hemos ido viviendo (sobre todo en los últimos tiempos y de forma muy acelerada con la pandemia que todos conocemos a nivel mundial).
Ya no solo nos relacionamos de forma presencial, por carta, o por telegrama.
Este último quedó obsoleto con la llegada de la telefonía fija, el burofax, la telefonía móvil y por último la llegada de Internet en el siglo XX, quien ha revolucionado nuestro modo de vida de forma masiva en el siglo XXI.
Somos alrededor de unos 4.500 millones de personas con acceso a Internet a nivel planetario y que nos podemos relacionar entre sí de forma inmediata.

Lo que nos lleva a visibilizarnos en la red y hacer negocios online, crear webs, blogs, ecommerce, dropshipping, infoproductos, servicios… y como consecuencia a adquirir derechos digitales y obligaciones legales.
Estar aquí leyendo este post ya es un paso importante, porque vas a conseguir información para tener una web legal.
A lo largo de este artículo conocerás cuáles son los textos legales que debes tener en cuenta y su contenido.
¿Me puede servir un texto legal copiado de otra web?
La respuesta es NO… “zapatero a tus zapatos”.
Este es un claro ejemplo de una sanción RGPD de 4.000€ impuesta por la AEPD, a una empresa por carecer de política de privacidad ADECUADA al RGPD.
Cada sitio web, tiene distintas funcionalidades y utiliza diferentes herramientas, proveedores, etc.
Se recogen datos con diferentes finalidades y todo esto se debe informar en la web.
Un copia y pega de otra web o del propio Internet, te puede llevar a no ser transparente con tu comunidad y estar desinformando con datos que no se ajustan a la realidad.
Los textos legales online deben ser un traje a medida para cada web, blog o negocio. ¡No vale todo para todos!
Aunque copies unos textos legales web que vengan de un negocio que esté en tu mismo nicho de mercado, puede ser que la gestión de la privacidad y los formularios de recogida de información sean muy diferentes. Así como las redes sociales que utilizan para dar a conocer sus servicios y captar nuevas audiencias.
Olvídate de las preocupaciones legales sobre la privacidad y legalidad de tus textos legales utilizando herramientas como Legal Box. Es vital que tus textos legales y administrativos estén personalizados y siempre actualizados.
La vida evoluciona, tu negocio prospera día a día y los textos legales de tu web deben seguir el rumbo de los cambios.
Además, están las nuevas normativas en materia de protección de datos, privacidad y comercio electrónico que van saliendo, por lo que no te puedes quedar atrás.
Es por ello que nuestro sistema MESA de Legal Box (Mecanismo de Sincronización Automática), posibilita que tus textos legales web se vayan actualizando y reflejen la realidad de tu negocio y las aplicaciones que usas, así como estar al día con tus textos legales.
¿Qué debo poner en mis textos legales web en 2022?
Avisos legales, política de cookies y política de privacidad y dependiendo del caso textos legales para tienda online como las condiciones de contratación…
Todos los textos legales para página web son importantes, pero la política de privacidad es un pilar vital dentro de tu web, ya que la mayoría de los formularios que tengas en tu página a excepción del formulario de venta te llevará a la política de privacidad para ampliar más información.
Tal vez te preguntes:
¿Qué información contiene la política de privacidad?
La política de privacidad debe contener fundamentalmente la siguiente información:
- La edad legal para otorgar el consentimiento sin necesidad de los padres. El Reglamento Europeo de Protección de Datos, indica como edad legal desde los 13 a los 16 años. En España la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, ha fijado 14 años para otorgar el consentimiento, sin la autorización previa de sus padres.
- Los datos del Responsable del Sitio web, ya sea una empresa, una asociación, o una persona autónoma.
- Los principios por los que se rige el sitio web, ajustados al Reglamento Europeo.
- Los medios para obtener los datos de clientes, suscriptores y personas de contacto, será a través de los diferentes formularios con que cuente la web.
- Informar sobre los derechos cuando se piden los datos en los sitios web.
- La finalidad por la que se recogen los datos, de los cuales debe quedar constancia en la web.
- También se debe informar en los casos que se realice remarketing – para llegar a personas que han visitado anteriormente tu web – así como la red social utilizada para realizar el remarketing.
- Se debe indicar también, las bases legales para la recogida de datos en la web, que pueden estar basadas en el consentimiento de los usuarios y suscriptores, en el establecimiento de una relación contractual, entre otros.
- Es fundamental que se informe sobre el tiempo de conservación de los datos, porque no se pueden guardar por más tiempo del legalmente establecido.
- A qué destinatarios se informarán los datos, informando sobre las herramientas y proveedores que utiliza este sitio web y dónde estarán ubicados. Por lo cual si se producen transferencias internacionales de datos, también debe informarse.
- En el caso de que en tu web se ofrezcan servicios de directorio, o segmentación de perfiles, de igual forma se debe informar.
- Cómo será la navegación, si se utilizan herramientas de análisis de terceros en la web.
- También se debe informar sobre los protocolos de seguridad establecidos en la web, si consta del certificado de seguridad https.
- Sobre la responsabilidad del usuario, sobre la exactitud y veracidad de los datos que suministra.
- La necesidad de que el usuario tenga conocimiento previo sobre los términos de privacidad en el sitio web.
- La revocabilidad de los datos personales, ya que los usuarios siempre podrán revocar el consentimiento dado para el tratamiento de sus datos personales.
- A dónde puede dirigirse el usuario para dudas y consultas sobre la privacidad.
- Finalmente, debe constar también la fecha de la política de privacidad.
Estas y otras cuestiones deben ser informadas en la política de privacidad de datos.
Como ves son muchos elementos a tener en cuenta, por lo que un copy paste o una plantillas no serán una buena solución.
¿Qué información contiene el aviso legal?
El Aviso Legal es otro texto esencial, que debemos tener en cuenta en las páginas webs y debe contener entre otras la siguiente información:
- Los datos del Responsable. Esto es una constante en los textos legales.
- Las Condiciones Generales del uso de la web.
- La información sobre los datos personales que se recaban y cómo se hace.
- El Compromiso y Obligaciones que tiene ese sitio web con sus usuarios.
- Además lo deberás indicar en el caso de que en tu web hagas publicidad, tengas anuncios patrocinados o enlaces de afiliación.
- También se contempla la información sobre las medidas de seguridad.
- En el caso de un ecommerce, se debe indicar un apartado en el aviso legal sobre cómo realizar reclamaciones sobre los productos o servicios adquiridos.
- Otro aspecto es la información sobre la plataforma de resolución de conflictos.
- Información sobre los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos ofrecidos en el sitio web.
- En los casos que haya enlaces de terceros.
- En el supuesto de que la web tenga un foro, se deberá indicar el funcionamiento del mismo y las relaciones entre responsable, usuarios, etc.
- Si tu web, también tiene un blog donde ofreces contenido de valor, debes tener política de comentarios, como las pautas a seguir para los comentarios.
- Se debe incluir un apartado de exclusión y garantías sobre la web.
- Información sobre la ley y jurisdicción aplicable según donde se encuentre el responsable de la web y por tanto de los datos recabados en la misma.
- Forma de contacto, en el caso de que el usuario tenga alguna duda y la fecha de redacción de la misma.
¿Qué información contiene la política de cookies?
La política de cookies constituye otro texto legal básico que debe estar presente en cualquier web. Una «cookie» es una pequeña cantidad de texto que se almacena en tu navegador (como Chrome de Google o Safari de Apple).
En la política de cookies también se debe informar sobre:
- Qué no es una cookie.
- Detalle sobre la información que almacenan las cookies.
- Información sobre cuáles son las cookies aceptadas por la normativa y cuáles no.
- Las diferentes cookies que existen.
- Qué son las cookies propias y de terceros.
- El tipo de cookies que utiliza el sitio web.
- Si las cookies se pueden eliminar.
- Y finalmente sobre cómo proceder para configurar y deshabilitar las cookies.
Como puedes observar se debe detallar toda la información sobre las cookies.
¿Dónde deben aparecer los textos legales de una web?
Los textos legales de la web deben aparecer en el «Footer» (pie de página), de todas las páginas de la web, de manera que el usuario pueda consultar tanto el aviso legal, la política de privacidad y la política de cookies, desde cualquier página que visite dentro del sitio web.
¿Sirve cualquier texto legal para e-commerce?
No, recuerda tener en cuenta que no todos los textos legales para tienda online son iguales ya que no todas las tiendas online venden el mismo producto y tampoco ofrecen los mismos servicios. Pero con la Herramienta Legal Box no tendrás ninguna sorpresa y contarás con unos textos legales y administrativos adecuados a cada tipo de negocio.
Con esto ya hemos llegado al final de este artículo, que espero y deseo que te sirva de ayuda para mantener tu web a raya y estés dentro del marco legal para ahorrarte multas RGPD como esta otra: – Francia multa a Google con 50 millones por usar datos personales sin informar claramente a sus usuarios sobre su política de uso.
Como ves, hasta el gigante se las puede comer dobladas, La Unión Europea (RGPD) se toma muy en serio el uso de nuestros derechos y la privacidad de nuestros datos.
LEGAL BOX PLUS, TU GENERADOR DE TEXTOS LEGALES ACTUALIZADO A DIARIO

Entiende la guía RGPD con nuestro glosario de definiciones


El Modelo de Consentimiento en Protección de Datos

Si quieres descargarte la guía (GRATIS), sólo tienes que rellenar este formulario
Responsable: Ocean Legaltech, S.L.(Legal Box Plus)
Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@legalbox.plus.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.
Buenas,
Estamos en proceso de la creación de una nueva web y me gustaría que me presupuestaseis la redacción de los siguientes textos legales.
Antes de todo, explicar que va a ser una web dedicada a la fabricación aditiva y vamos a tener un apartado donde el cliente suba su diseño para que nosotros lo fabriquemos. Además, queremos realizar una biblioteca virtual de los mejores diseños.
Los textos que necesitaría serían:
– Contrato modelo para diseñadores: realizar una colaboración con ellos a cambio de recibir un royaltí por cada venta del mismo.
– Contrato modelo para fabricantes: realizar una colaboración para poder encargarles la producción de ciertas piezas.
– Cláusula genérica para la web, informar al cliente de que puede ser delegada la fabricación a un tercero.
– Contrato para la explotación de un diseño aportado por un cliente, es decir, un cliente sube un diseño y nosotros lo mantenemos para seguir fabricándolo, indicar al cliente esta posibilidad.
Y por último me gustaría saber si su empresa tiene la capacidad de generar los avisos de cookies, así como el desarollo e instalación del plug in en la web.
Muchas gracias
Buenas tardes!! Muchas gracias por vuestro comentario. Nuestra herramienta Legal Box, genera toda la documentación en materia de protección de datos, que incluye algunos contratos y según el plan también los textos legales de la web. Para poder dar un mejor seguimiento de vuestras necesidades por favor, envíen un email a info@legalbox.plus. Muchas gracias, saludos
Kenia Echenique