¿Formularios web que cumplan con el RGPD? ¡Configúralos tú mismo!

Copywriter apasionada de la tecnología, las redes sociales, el marketing e Internet.
Contenidos
Las páginas web son entornos dinámicos donde los usuarios pueden interactuar con ellas de diferentes maneras. Una de estas formas es a través de los famosos formularios de contacto, donde los visitantes pueden facilitar a la entidad la información personal que se les solicita. Como es lógico, este intercambio de información debe producirse bajo un marco legal y de protección. De esta forma, es posible asegurar tanto los datos como la privacidad de todas las personas. Es lo que conocemos como el RGPD.
Todos los sitios web del mundo que recopilan datos relacionados con personas en la Unión Europea deben cumplir con el RGPD. Y ¿Cómo adaptar los formularios web a la normativa legal? Te damos las claves para que puedas configurar tú mismo y de forma sencilla los formularios de una página web.
¿Qué es el RGPD?
RGPD significa Reglamento General de Protección de Datos. Es una ley que otorga a las personas de la Unión Europea (UE) derechos específicos sobre el acceso y el control de sus datos en Internet.
El RGPD se aplica a todas las organizaciones de todo el mundo que recopilan o procesan datos relacionados con personas en la UE. Por ejemplo, si vivieses en Estados Unidos y contarás con un sitio web de servicios o un e-commerce con clientes en Europa, y en concreto España, deberías cumplir con el RGPD. De lo contrario, el propietario de la web (en este caso tú) podría ser sancionado por la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
Concretamente en el territorio español, las multas pueden llegar a las escandalosas cifras de 60 mil o 300 mil euros. Por eso debes contar con un formulario web que cumple con todos los requisitos legales para tus usuarios.
¿Qué son los formularios web y cómo les afecta el RGPD exactamente?
Un formulario de contacto es un recurso que se utiliza en las páginas web para poder conseguir información de los usuarios, directamente ofrecida por ellos. Los formularios web, al igual que en papel, se componen de una serie de apartados a rellenar por el usuario (nombre, dirección de email, teléfono… etc.). Al completar el formulario, el usuario tan solo tiene que hacer clic en un botón para enviar toda esa información a la base de datos de la página web.
El Reglamento General de Protección de Datos contempla estas formas de recopilación de datos, puesto que se produce un intercambio de información. Como en estos formularios se pueden pedir muchos tipos de datos, es necesario proteger al usuario, por eso es importante tener muy en cuenta cómo se deben adquirir los datos desde un recurso como el formulario web para poder cumplir a rajatabla el RGPD y no sufrir sustos por ningún descuido legal.
¿Qué debe incluir el formulario de tu página web para adaptarse al RGPD?
A la hora de solicitar cualquier información a los usuarios que visitan una página web (mediante el uso de formularios web), y proteger sus derechos de privacidad así como sus datos, hay que tener en cuenta algunos aspectos muy importantes:
- Incorporar una casilla de aceptación explícita (obligatoria y nunca preseleccionada por defecto) donde el usuario acepta por voluntad propia la política de privacidad del sitio.
- Adjuntar un enlace a la política de privacidad del sitio web.
- Añadir un texto (conocido como primera capa)que detalle qué datos se guardan en la base de datos de la organización, el responsable y su destino.
- Casilla de aceptación para comunicación con fines comerciales (siempre opcional y nunca preseleccionada) si queremos contactar con los usuarios para este fin.
- Debe incluir una manera en la que el usuario pueda ejercer sus derechos en tu sitio, tales como: derecho de acceso, rectificación, oposición, limitación al tratamiento, portabilidad.
- Asegurarte que los datos viajen y se almacenen de manera encriptada.
Esto debería ser así para cualquier tipo de formulario en línea que incluyas en tu web, por sencillo que sea. Pero, ¿cómo cumplir con todo esto en la configuración de un formulario de contacto? Afortunadamente, en WordPress existen los plugins para hacernos la vida un poco más sencilla y con los que podremos crear formularios de contacto WordPress y mucho más.
Los compañeros de MANTPress, expertos en mantenimiento web, nos hacen un pequeño resumen de los principales plugins de formularios web.
Plugins para crear formularios con WordPress y cumplir con la normativa RGPD
Debido a la naturaleza tan dinámica de las páginas web, deberemos ir revisando las nuevas normativas de forma regular, y esto es algo que debes tener en cuenta. Sin embargo, muchos de los plugins más populares han agregado opciones compatibles con el RGPD para garantizar que tu sitio web cumpla con la ley. ¡Crea formularios de contacto con WordPress y despreocúpate!
Dicho esto, aquí están los mejores plugins para crear formularios WordPress que te ayudarán en el cumplimiento del RGPD:
Formulario WordPress con Gravity Forms
Para muchos expertos en desarrollo WordPress, Gravity Forms es el plugin para crear formularios web por excelencia. Es más, no hay una opción de prueba gratuita disponible, lo cual ya puede decirte mucho sobre él.
Según la licencia que compres, este plugin incorpora distintas opciones para elaborar wordpress forms. Las características adicionales incluyen formularios web de varias páginas, respuestas automáticas, campos avanzados, campos de precios, opciones de pago, reCaptcha, y por supuesto, adaptabilidad al RGPD.
Formularios WordPress con Contact Form 7
Sin duda, uno de los plugins más famosos y descargados para crear formularios con WordPress. Contact Form 7 es un plugin para crear formularios web muy completos, cuyo principal secreto para gozar del éxito es mantenerse sencillo en su manejo, pero también, hacer muy bien sus funciones.
Con él podrás incorporar la casilla de aceptación de la política de privacidad, aportar un resumen de las políticas que aplican al formulario en cuestión y guardar un registro (mediante plugins complementarios como flamingo) que pruebe la aceptación de dichas políticas por parte del usuario, entre otras cosas.
Formulario WordPress con Ninja Forms
NinjaForms es uno de nuestros plugins favoritos para hacer formularios con WordPress. Tiene más de 1 millón de instalaciones activas (según las estadísticas del repositorio de WordPress), y su producto está muy concienciado con la normativa RGPD.
El plugin Ninja Forms ofrece una variedad de características que te ayudarán a facilitar el cumplimiento de RGPD, como por ejemplo: informar a los usuarios del simple hecho de que rellenando un formulario se recopilan datos personales, solicitar consentimiento explícito para la recopilación de datos personales, ofrecer la opción al usuario de eliminar datos personales si así lo desea, exportar datos personales a petición, desactivar el almacenamiento de datos personales o incluso configurarlo para que caduque.
Formularios WordPress con WP Forms
WPForms es otro peso pesado dentro de los plugins para la creación de formularios y cumplir con la normativa RGPD. Podrás usar WPForms para crear todo tipo de formularios web, incluidos formularios de contacto WordPress, formularios de registro web, formularios de pedidos, formularios de reserva, encuestas y más.
Para que tus formularios online cumplan con los requisitos, simplemente tendrás que ir a la página de configuración del plugin y marcar la casilla junto a la opción de mejoras de RGPD. Una vez que hayas hecho esto, WPForms no recopilará direcciones IP en ninguno de tus formularios.
Otra opción es activar la protección RGPD para formularios individuales en lugar de para todos sus formularios web. Para hacer esto, solo necesitas marcar una casilla en la configuración de cada formulario.
Podrás encontrarlo en una versión gratuita pero también de pago, con algunas opciones más.
Formulario de contacto wordpress sin plugin
Si quieres aprender a crear formularios de contacto wordpress sin plugin deberás tener conocimientos de html. Si quieres aprender a crear formularios html haz clic en el artículo de ‘Mi primer formulario web’ .
Los elementos principales que utilizarás para crear un formulario web html son (eliminar espacios al utilizar las etiquetas):
Form: Las etiquetas son < form > y < / form > . Dentro de las dos etiquetas deberás colocar los atributos necesarios para estructurar el formulario web.
Input: Las etiqueta son < input > y < input > . Dentro deberemos añadir los atributos necesarios. Input cuenta con diferentes tipos de entradas como texto, cajas de selección, botón o botón de envío.
Select: Su etiqueta es < select > y < / select > . Se utiliza para reducir una lista de valores como múltiples opciones, tallas, nombres, etc. Y quedaría de esta forma.
Text area: Las etiquetas son < text – area > y < / text – area >. Donde podrás añadir el texto que necesites. Y quedaría de esta forma.
Aquí va un ejemplo simple:
Conclusión para legalizar tu formulario en la web
Los plugins que necesitas para cumplir con el RGPD dependen completamente de tus necesidades y preferencias. Es cierto que, el RGPD, aumenta los requerimientos para todos los sitios web, pero implementar los cambios necesarios merece la pena y no tiene por qué ser una tarea difícil. Afortunadamente los plugins para formularios mencionados en este post son rápidos y fáciles de implementar.
En MANTPress, como profesionales en mantenimiento y optimización de sitios web en WordPress, pensamos que los plugins mencionados son adecuados para empezar con el proceso de cumplimiento legal, pero nunca deberás dejar de consultar con un experto legal todos los aspectos que pueda comprometer la seguridad de los datos tratados en tu sitio web.
Legal Box Plus para cumplir con los requisitos legales de tu formulario web
Con nuestra herramienta digital Legal Box legalizar los formularios web será más fácil que nunca. A qué estás esperando, contrata ya la herramienta Legal Box y evita recibir sanciones de la AEPD por crear formularios de contacto que no cumplen con el RGPD.


Copywriter web y redactor web: tú también necesitas textos legales en tu web


Si quieres descargarte la guía (GRATIS), sólo tienes que rellenar este formulario
Responsable: Luz Soluciones TIC, S.L(Legal Box Plus) Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@legalbox.plus. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí en nuestra Política de Privacidad
El sitio web de LegalBox Plus proporciona una guía detallada sobre cómo configurar formularios web que cumplan con el RGPD. La guía se divide en tres secciones principales: textos legales, consentimiento y seguridad. Cada sección se desglosa en varios puntos técnicos que deben cumplirse para garantizar el cumplimiento del RGPD. Aquí está un resumen de los puntos clave:
Textos legales:
Actualizar y fortalecer todas las políticas legales de la web (aviso legal, política de privacidad, política de cookies), tener mayor precisión y claridad al redactarlas, atendiendo a todos los puntos que el reglamento te demanda informar.
Consentimiento:
Obtener el consentimiento explícito del usuario antes de recopilar cualquier información personal.
Informar al usuario sobre la finalidad para la que se recopila la información personal.
Seguridad:
Utilizar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales recopilados.