6 riesgos que debes evitar al vender infoproductos

Contenidos
Ya lo tienes decidido, vas a vender infoproductos en tu blog. Has desarrollado tu infoproducto, lo has maquetado, has preparado la landing page, te estas currando tus frases infalibles para venderlo…
Tienes preparado el formulario web de venta, has diseñado el embudo de ventas y ya tienes trazada la estrategia de afiliación que vas a utilizar.
Es el momento de lanzarlo y cruzar los dedos…
¿Estás seguro de que no te olvidas de nada?
¿Qué más necesito saber para vender mi infoproductos en 2022?
Lo tienes todo, pero te falta resolver un aspecto crucial…
Como en Legal Box Plus estamos para iluminar legalmente a nuestros compañeros de oficio y pasiones, te invitamos a que te prepares un cafecito con canela y te sientes cómodamente a aprender cómo vender tu infoproducto con seguridad y ofreciendo las máximas garantías legales.
¿Qué entendemos por venta de infoproducto?
Vender infoproductos es vender un conocimiento empaquetado en formato de producto digital. Puede tratarse de un e-book, plantillas, un curso descargable, autoresponders, un webinar, o un audiolibro.
Es posible que hayas leído cientos de post o tutoriales sobre venta de infoproductos, hay hasta congresos sobre el tema.
Los infoproductos están de moda y todo el que escribe sobre ellos parece poseer el santo grial de la venta exitosa de infoproductos, pero todos, o ciertamente la gran mayoría, omiten explicarte los requisitos que debe incluir la venta de infoproductos para que sea legal, ofrezca garantías suficientes y respete los derechos de los consumidores.
Verás, no quiero ponerme digna y darme por horrorizada, pero he de confesarte que me produce bastante preocupación que se omita un aspecto tan determinante para el éxito o el fracaso de tu estrategia y que algunas celebridades del mundo blogging destinen cientos de párrafos, eventos y cursos para hablar de infoproductos sin siquiera nombrar que la mejor estrategia y el mejor infoproducto del mundo puede estallarte en la cara si descuidas los aspectos legales.
Los 6 riesgos colosales que debes evitar al vender un infoproducto
Para ilustrar los riesgos, te voy a hablar de consecuencias reales de casos reales. Casos palpables que pueden ocurrirte a ti también y de los que pocos hablan, como si el silencio ahuyentara la amenaza.
1. Reclamaciones ante consumo de un infoproducto
Un comprador decide comprar un producto digital, en este caso un curso online. Una vez pagado y descargado el curso, se da cuenta de que no se parece en nada con la descripción y se siente estafado. Interpone una reclamación a la Agencia de Consumo de su comunidad, en este caso al portal del consumidor de la comunidad de Madrid. El inspector constata que la página de venta, dispone de un Aviso Legal que no proporciona información relativa a los datos completos del vendedor, que en las condiciones de comercialización no se especifica el derecho al desistimiento y que no cuenta con un formulario de reclamación.
Resultado: multa de 30.000 euros por incumplimiento de los artículos 82, 85.3 i 86.7 del RDL 1/2007 de 16 de noviembre, Ley general de los consumidores y usuarios.
2. Reclamación ante la Agencia de protección de datos
Un usuario decide adquirir un infoproducto, en este caso, se trata de un e-book. El usuario comprueba que en ningún momento le ha sido requerido su consentimiento con los términos y condiciones ni con la política de privacidad. No le parece muy serio el mecanismo de compra, pero decide confiar en el vendedor.
A la semana, empieza recibir correos publicitarios del vendedor ofreciendo un curso, esta vez se mosquea de verdad. En ningún momento le dio su permiso para que le mande publicidad, ni para estar suscrito a su lista. Tampoco se advertía de esto en el momento de la compra, entonces ¿por qué le está mandando correos publicitarios a diario?
El usuario decide poner una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos. La agencia investiga y determina que la página web no cuenta con los mecanismos suficientes para recabar el consentimiento expreso e inequívoco de los usuarios para el tratamiento de datos por parte del vendedor y que en ningún momento se informa de que sus datos van a ser incorporados en una lista para envió de promociones y ofertas.
También comprueba que, en las comunicaciones comerciales, no se expone la identidad del responsable ni se explica cómo ejercitar los derechos. Tampoco se explica cómo cancelar la suscripción.
La política de privacidad tampoco especifica los tratamientos que se van a realizar, la finalidad de los mismos y las herramientas utilizadas para tratar esa información.
Todas esas circunstancias son consideradas como infracción grave del artículo 26 de Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Se impone una sanción de 40.001 € que puede llegar hasta los 300.000 euros según el caso y los agravantes.
3. Riesgos reputacionales y de imagen en la venta de un infoproducto
A ninguno nos gusta que nos pongan la cara colorada. Que un usuario te deje en evidencia en las redes por tener un “mercadillo digital” o ser un top manta de la venta de infoproductos no mola nada de nada. Con el nuevo reglamento europeo en materia de protección de datos (RGPD), estas evidencias serán cada vez más claras para el usuario.
4. Descuidar la propiedad intelectual de tu infoproducto
A Carlos le plagiaron la marca y su logo comercial y lo utilizaron para suplantar su infoproducto e-book. Cuando quiso interponer la correspondiente reclamación, se enteró que su logo y su marca habían sido registrado a nombre del usurpador y que este a su vez, le pedía que retirara esas marcas de su e-book. No hace falta que te explique la magnitud del daño. Carlos no solo no registró su marca, tampoco se ocupó de defender la propiedad intelectual de su infoproducto en sus términos.
Lo mismo puede ocurrir cuando utilizas imágenes en tu infoproducto que están con una licencia restringida, tal como te explico en este post.
6. Pérdida de confianza y credibilidad del infoproducto
Una compra online es un acto de confianza. El comprador está facilitando datos personales y datos de pago para acceder a un intangible, a un producto digital. Si no eres una celebrity cuyos productos son sobradamente conocidos, debes ocuparte de la confianza. Omitir los aspectos que garantizan al comprador una compra segura, no parece una forma inteligente de trabajar en la confianza.
Cómo evitar los 5 errores en la venta de infoproductos
Aunque parezca una obviedad, muchos profesionales no tienen claro que la venta de infoproductos está sujeta a regulaciones legales irrenunciables.
Vender infoproductos implica el necesario cumplimiento de un conjunto de obligaciones que eviten que te pongan la cara colorada, que te enfrentes a reclamaciones, demandas y sanciones por parte de los usuarios y las autoridades.
No puedes lanzarte a vender infoproductos sin cumplir ni atender a la Ley Orgánica de Protección de Datos, al Reglamento Europeo de Protección de Datos, a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, a la Ley general de los consumidores y usuarios y a la Ley de Propiedad Intelectual o Industrial (marca).
Debes tener en cuenta algunas obviedades que no siempre resultan tan obvias:
- La venta de infoproductos implica el tratamiento de muchísima información personal, información directamente obtenida de los usuarios a través de los formularios y otra información asociada a la navegación del y los dispositivos de almacenamiento de información, a través de las cookies. Todo ese tratamiento está sujeto a la regulación en materia de protección de datos, concretamente, a la LOPD y el RGPD del que tanto hablamos en este blog.
- Toda venta online implica el desarrollo de materiales sujetos a la propiedad intelectual e industrial, así como las imágenes o contenidos de terceros que podamos utilizar para el desarrollo de nuestro infoproducto.
- Toda comercialización, está sujeta a Ley del consumidor, que obliga a informar a los compradores sobre todos los aspectos relacionados a su transacción.
- El envío de correos promocionales y campañas de marketing para la venta del infoproducto está sujeta a la Ley de la Sociedad de la información y el Comercio electrónico (LSSI) que te obliga a integrar mecanismos informativos y de requerimiento de consentimiento en todo el ciclo de vida del dato, desde la captura hasta la eliminación.
Elegir vender infoproductos con seguridad
Ya sabes que la máxima de Legal Box Plus es quitarte preocupaciones y evitarte dolores de cabeza. También nos encanta saber que nadie podrá ponerte la cara colorada si sigues nuestros consejos.
Para eso, solo debes grabarte a fuego que el cumplimiento normativo es una parte esencial e irrenunciable a la hora de vender un infoproducto.
Todo debe quedar bien atado:
- Los procedimientos de captación de datos y las herramientas a utilizar.
- Los mecanismos para recabar el consentimiento del usuario con lo informado.
- La redacción de avisos legales personalizados, cláusulas específicas y mecanismos informativos.
- La creación de condiciones generales y particulares de contratación en función del infoproducto vendido.
- La redacción de contratos con terceros con quienes compartas información.
- El registro de tu marca y la revisión de los derechos en el uso de contenidos de terceros.
- Las medidas de seguridad necesarias en función a tu operativa y al tratamiento de datos que realices.
Toda esa adecuación legal en la venta de tu infoproducto supone un «must» en la operativa de tu negocio online.
Cómo obtener tu «must legal» en la venta de infoproductos
En Legal Box Plus nos ocupamos para que tú no tengas que preocuparte de la legalidad de la venta de tu infoproducto. Hemos escuchado tus plegarias (no nos preguntes como) y esperamos que junto a la mirra y el incienso, los reyes magos te traigan una herramienta que te resuelva todas estas exigencias y te permitan vender tu infoproducto estrella con todas las de la Ley.
Puedes escribir tu carta a los reyes magos y pedir tu herramienta Legal Box . La herramienta de Legal Box Plus que te permitirá cumplir con todos los requisitos legales de tu infoproducto y de todo los aspectos legales que necesites en tu negocio de una forma sencilla. Consigue todo lo que necesita tu blog para pasar al siguiente nivel, a un clic gracias a la herramienta Legal Box.

La Cláusula de Protección de Datos para Correo Electrónico



Si quieres descargarte la guía (GRATIS), sólo tienes que rellenar este formulario
Responsable: Luz Soluciones TIC, S.L(Legal Box Plus) Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@legalbox.plus. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí en nuestra Política de Privacidad