Mercados Digitales, Novedades del Reglamento en 2022

mercados digitales

Máster en Protección de Datos por la AEPD y UNED

Contenidos

La digitalización de empresas, ha ido en aumento en los últimos años. El Reglamento de servicios digitales, ha sido la guinda del pastel como se dice, para regular los servicios digitales a través de una ley.

 

Por fin llega un Reglamento de Mercados Digitales que pone freno y regula el actuar de las grandes plataformas, navegadores que utilizamos y son encargados de tratamiento prestándonos algún servicio. Obligándolos a que implemente prácticas más seguras y transparentes en el procesamiento de datos personales. 

 

Pienso que este Reglamento no ha podido llegar en mejor momento en este 2022. Como soy consciente que la vida son momentos que pasan y no vuelven, voy al grano, porque respeto tu tiempo y te agradezco por estar aquí leyendo este post. 

 

Las principales novedades del Reglamento son:  

 

  • El establecimiento de la Comisión Europea como la única autoridad legitimada para hacer cumplir el Reglamento.
  • Tendrá una aplicación vinculada a la normativa sobre competencia.
  • Fija las particularidades de los guardianes de acceso. Cómo serán: brindar un servicio que posibilite una entrada de acceso entre las empresas y las personas usuarias. 
  • Establece que los guardianes de acceso tengan un considerable catálogo de “Do´s & Dont´s”.  Esto hace posible que otras empresas compitan en el mercado teniendo en cuenta los méritos de sus productos y servicios.
  • Otra novedad del Reglamento de Mercados Digitales son las  exigencias de obligaciones de información y reportes diarios tanto para anunciantes como para editores.
  • Vinculado al tratamiento de datos, no podrán combinar sus datos con servicios de terceros que sean ofrecidos a través de sus plataformas, ni cruzar datos recogidos entre diferentes servicios de su plataforma.
  • No existirá ninguna exigencia a personas usuarias ni a empresas que utilicen sus plataformas, sus sistemas de identificación o de pago.
  • La clasificación de sus propios productos o servicios debe ser imparcial.
  • Se permitirá el acceso a los instrumentos de medición y a los datos imprescindibles para que los anunciantes y los editores puedan hacer su propia verificación.
  • Se establece que en un plazo de seis meses de la designación como guardián de acceso, la Comisión elaborará un informe con las medidas que ha aplicado para garantizar el cumplimiento de las obligaciones.

Reglamento de Mercados Digitales

¿Qué es el Reglamento de Mercados Digitales? Intentaré contarlo lo más sencillo posible sin tecnicismos jurídicos.

 

El pasado 12 de octubre de 2022, fecha señalada en la historia como “Día de la hispanidad”, hace muchísimo tiempo atrás. Fue una coincidencia que se publicará por el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento de Mercados Digitales. 

 

El Reglamento de Mercados Digitales conocido en sus siglas como (DMA) forma parte de un grupo de normas complementarias al Reglamento de Servicios Digitales (DSA). Esté último Reglamento fue aprobado el 31 de octubre de 2022. Definitivamente octubre de 2022 ha sido el mes de muy necesarios Reglamentos en el marco de la publicidad digital. 

 

Me pongo en tu lugar y me gustaría que me explicaran el origen, de donde surgen estás normas. Dicen que 20 años no son nada, pero hace 2 décadas se aprobaron las primeras normas para internet. Que fue la Directiva 2000/31/Comisión Europea (CE) sobre comercio electrónico. Qué llegó a la legislación española como la conocida Ley de Servicio de la Sociedad de la Información (LSSI). Esté fue el punto de partida para la creación de modelos de negocio y servicios innovadores. Tal es el caso de las redes sociales utilizadas por millones de personas usuarias en el mundo entero. También los servicios en línea, que han desembocado nuevas y críticas, sobre todo relacionadas con el papel y las responsabilidades de estos servicios y plataformas. 

 

La ley de Mercados Digitales se aplicará junto con la normativa europea y nacional sobre competencia. Además, tiene como función principal asegurar “mercados digitales justos y abiertos” y el poder de las grandes compañías del sector digital. Para ti como persona emprendedora o empresaria, significa mayor seguridad y garantía, sobre los datos que das a estas grandes plataformas, o en la utilización de las redes sociales. 

 

Los legisladores son conscientes existen grandes empresas que han acumulado un enorme poder financiero, y que son prestadoras de servicios básicos de plataforma. La posición de estas empresas podría calificarlas para que se las designe como guardianes de acceso de conformidad con el Reglamento, siempre que cumplan con requisitos acumulativos como son: 

 

  • Tener un tamaño que incida en el mercado interior.
  • Controlar una pasarela importante entre los usuarios profesionales y los consumidores finales.
  • Ocupar una posición arraigada y duradera. 

Tratamiento de Datos y Servicios de Publicidad en el Reglamento de Mercados Digitales

El tratamiento de los datos en el Reglamento de Mercados Digitales es conforme a la regulación establecida para los guardianes de acceso, que le limirán sobre el tratamiento de datos a seis claves esenciales como: 

 

  1. El inicio de sesión de usuarios en otros servicios del guardián de acceso para combinar datos personales.
  2. Combinar sus datos con datos personales procedentes de servicios de terceros o datos personales de otros servicios adicionales.
  3.  Tratar datos personales de usuarios que utilicen servicios de terceros que se presten sobre su plataforma con el fin de prestar servicios de publicidad en línea.
  4. Cruzar datos personales procedentes del servicio básico de plataforma con otros servicios que proporcione el guardián de acceso por separado.
  5.  Permitir que los usuarios finales tengan la opción de seleccionar entre el tratamiento de datos e inicio de sesión ofreciéndoles una alternativa menos personalizada, aunque equivalente, y sin condicionar el uso del servicio o de determinadas funcionalidades. 
  6. Establecer la finalidad para la que se utiliza el perfil, la duración de la elaboración de perfiles, su  impacto en los servicios de los guardianes de acceso, las medidas establecidas para informar de manera eficaz a los usuarios finales sobre la utilización adecuada de dicha elaboración de perfiles y por último pero no menos importante  que existan medidas para solicitar su consentimiento o darles la posibilidad de denegar o retirarlo. 

Ley de Mercados Digitales

La Ley de Mercados Digitales es una norma establecida por La Comisión Europea que es la única autoridad facultada para obligar el cumplimiento de esta ley. Aunque la Comisión Europea cooperará y se coordinará estrechamente con las autoridades de competencia y los tribunales de los Estados miembros de la UE.

 

En los casos que dicha competencia esté prevista en la legislación nacional, las autoridades nacionales pertinentes podrán llevar a cabo medidas de investigación con vistas a determinar el incumplimiento por parte del guardián de acceso de la Ley de Mercados Digitales y comunicar sus conclusiones a la Comisión.

Leyes Digitales: DMA y DSA

La DMA es la Ley de Mercados Digitales regula un listado de servicios como son: 

 

  • Los motores de búsqueda en línea;
  • Los servicios de intermediación en línea;
  • Los servicios de redes sociales en línea;
  • Los servicios de plataforma de intercambio de vídeos;
  • servicios de comunicaciones interpersonales independientes de la numeración;
  • Los sistemas operativos; navegadores web;
  • Los asistentes virtuales;
  • Los servicios de computación en nube
  • Los servicios de publicidad en línea, incluidas las redes de publicidad, las plataformas de intercambio de publicidad y cualquier otro servicio de intermediación publicitaria.

Otro particular de la Ley DMA es la distinción entre multas sancionadoras y multas coercitivas diarias. Con respecto a las multas sancionadoras, prevé la posibilidad de imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocios anual total mundial de la empresa, o el 20% en caso de reincidencia. Las multas coercitivas, prevé sanciones diarias de hasta el 5% del volumen de negocios medio diario mundial de la empresa del ejercicio anterior. 

 

La Comisión Europea intervendrá excepcionalmente para imponer  medidas correctoras del comportamiento o estructurales si, tras una investigación de mercado, se descubre que el guardián ha infringido sistemáticamente la DMA, y no existen remedios igualmente efectivos.

 

Es facultad de la Comisión Europea, que posibilitará una efectiva participación de terceros, así como la imposición de medidas correctoras antes de su aplicación.  Además la Comisión debe publicar un resumen detallado no confidencial de los temas y de las medidas que deban adoptarse.

 

La DSA forma parte de un grupo de normas que integran el Reglamento de Servicios Digitales. 

 

Como parte de las disposiciones adicionales para las plataformas en línea, que hacen posible los contratos a distancia. Se hace referencia a: la obligación de trazabilidad de los comerciantes que están en sus plataformas, y les obliga a obtener información sobre ellos para poder aportar a terceros.

 

Es importante que tengas en cuenta que está ley no es para ti, ni tienes que cumplir sus obligaciones  si eres una microempresa, o empresa no considerada de gran tamaño como los supuestos que hemos mencionado anteriormente. 

 

Esta norma posibilita que las plataformas puedan ofrecer a los  comerciantes ofrecer sus productos, tienen que diseñar sus interfaces para facilitarles el cumplimiento legal y de información precontractual. Las interfaces tienen que ser accesibles para comerciantes y consumidores. 

 

La DSA la integran obligaciones de diligencia debida que son claves del reglamento. Además se aplican dependiendo del tamaño y tipo de servicio. Su función principal es la gestión de la publicidad, la transparencia, la compartición de información o la gestión de contenidos. Los casos de diligencia debida operan cuando:  

 

-Las obligaciones universales, aplicables a todos los proveedores de servicios de intermediación.

 

Obligaciones básicas para los proveedores de hosting.

 

Obligaciones avanzadas dirigidas más concretamente a los proveedores de plataformas en línea.

 

Obligaciones especiales para las plataformas de muy gran tamaño y buscadores de muy gran tamaño .

 

 

La DSA además establece la obligación de notificar sospechas de ofensas criminales que supongan una amenaza para la vida o la seguridad de una persona e informar a las autoridades competentes.

 

Con base en lo regulado en la DSA también, se podrán establecer  normas voluntarias, códigos de conducta y específicamente códigos de conducta para la publicidad digital que posibilidad seguir desarrollando el reglamento

Resumen Conclusivo

Tanto el Reglamento  de Mercados Digitales como el Reglamento de Servicios Digitales son aplicables a grandes empresas en líneas que procesan datos. 

 

Pienso que son un avance legislativo que tiene como base fundamental el logro de mayor protección de los datos a las personas usuarias en su vínculo con las plataformas digitales. 

 

Con lo cual como consumidores de estas plataformas estos Reglamentos suponen una mejor protección y transparencia con nuestra información personal. 

Si quieres descargarte la guía (GRATIS), sólo tienes que rellenar este formulario

Responsable: Luz Soluciones TIC, S.L(Legal Box Plus) Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@legalbox.plus. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí en nuestra Política de Privacidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Luz Soluciones TIC, S.L (Legal Box Plus)
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.

Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@legalbox.plus.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada obre Protección de Datos aquí: política de privacidad.

Carrito de compra