5 razones para legalizar tu web con la adatación rgpd

Máster en Protección de Datos por la AEPD y UNED

Contenidos

Legalizar y adaptar tu web al RGPD debería estar en tu lista de prioridades. Cumplir con el RGPD no es una opción, porque la supervivencia de tu web dependerá de ello.

 

Y no exagero.

 

Tienes una web y eso supone tener que estrujarte el cerebro para conseguir asomar la patita en un escenario digital plagado de webs intentando ganarse el interés y la confianza de los usuarios. Conseguir esa confianza es una de las razones más importantes por la que necesitas legalizar tu web, pero no es la única.

 

El RGPD cambia las reglas de juego entre usuarios y prestadores, supone nuevas obligaciones legales de tu blog que deberás asumir, pero te proporciona enormes ventajas que deberías aprovechar para la adaptación RGPD de tu negocio.

 

Nueva adaptación RGPD para nuevos tiempos

El usuario ha madurado en la percepción de sus derechos digitales y tú tienes que madurar también. Cada vez más personas son conocedoras de sus derechos y cada vez son más los que ejercen sus derechos frente a los  recaban y gestionan su información, de hecho, la Agencia Española de Protección de Datos recibe al año más de 2.500 reclamaciones de ciudadanos por abusos sobre sus derechos.

 

El reglamento europeo de protección de datos (RGPD), incrementará estas reclamaciones ya que refuerza los derechos de los usuarios y los mecanismos para reclamar, incluyendo mecanismos para requerir indemnizaciones, por eso debemos tener clara la adaptación al RGPD de nuestro negocio.

 

Pero para muchos profesionales que gestionaban una web, la adecuación legal de una web no era un tema que les quitara el sueño y el cumplimiento RGPD no tenía ninguna importancia.

 

Lo sé muy bien, soy bloguera desde hace más de 10 años, empecé escribiendo para otros blogs hasta que decidí crear mi propio espacio. Cuando comencé, nadie hablaba de protección de datos en el sector blogging, parecía que el blogging estaba exento de cualquier obligación legal.

 

Un blog o web era una especie de zona muerta, ajena a las obligaciones y la responsabilidad que conlleva el gestionar de otros.

 

Así ha sido durante mucho tiempo y eso me ha convertido en una especie de bicho raro hablando de temas que parecían interesar menos que la floración de las margaritas en California. Lo que les preocupaba entonces (y ahora) a los bloggers era conocer estrategias para retorcer el SEO, exprimir las palabras claves, conseguir mayor visibilidad, captar la mayor cantidad de leads posible.

 

Cómo gestionar legalmente todos esos leads que capturaban en modalidad de pesca spinning, surfcasting o curricán o cómo legalizar una web o blog, no parecía ser un tema muy popular. Pero los tiempos cambian y las reglas de juego también.

 

¿Quién no ha sufrido la falta de cumplimiento RGPD?

A nadie le importaba la legalidad en una web y nadie se preocupaba de legalizar su blog, pero a todos nos afectaba la falta de legalidad y el abuso de nuestros derechos y te lo demostraré.

 

Todos hemos padecido las prácticas ajenas a la legalidad, como el spam, la falta de transparencia, el que nuestros datos se compartieran y pululaban como piruletas en un parque, por mencionar algunas.

 

Tú, yo y el resto de usuarios, empezamos a ser conscientes del valor de nuestros datos. Todos nos empezamos a revolver frente al abuso de nuestra confianza, como apuntarte en un  webinar y a continuación, descubrir que te han medido en la lista de 8 personas diferentes sin avisarte ni pedirte permiso ¿te ha pasado? a mi si, varias veces.

 

El hartazgo con las prácticas invasivas e intrusivas fue en aumento. Todos las hemos sufrido en algún momento:

 

  • Campañas de email marketing masivas, basadas en registros obtenidos de bases de datos cedidas, compradas o extraídas de internet.
  • Pop Up invasivos e impertinentes, exigiendo un correo para poder continuar visionando el contenido.
  • Compra y venta de registros, como si nuestros datos fueran mercancía expuesta al mejor postor.
  • Utilización indiscriminada de los sistemas de mensajería privada de las redes sociales para mandar DM publicitarios, otra calamidad.
  • Páginas completamente opacas que no ofrecían ninguna información sobre el titular, ni sobre los derechos de los usuarios, ni nada de nada.
  • Registros utilizados como si fuera un piso de tiempo compartido por varios bloggers, sin que los usuarios fueran informados de nada.

Y esos son solo unos pocos ejemplos, si los expusiera a todos el post se eternizaría.

La multiplicación de técnicas de captación, las nuevas herramientas para gestionar esta información, desde analíticas, gestión, conversión, etc. intensificaron el tratamiento de datos personales y la necesidad de nuevas leyes para proteger y reforzar los derechos digitales de los usuarios sobre su propia información personal.

 

La era del todo vale tocaba a su fin y ha llegado la nueva adaptación RGPD.

 

Muchos profesionales del blogging empezaron a ser conscientes que el éxito de su blog no dependía solo del SEO, los plugin o las herramientas que utilizaran necesitaban aprender a desarrollar estrategias que consolidaran una cultura vinculada al valor, la experiencia y el respeto hacia el usuario.

 

Y fué entonces cuando el sentido común se empezó a alinear con la legalidad. El marketing de guerrilla dió paso al marketing de compromiso. Muchos marketeros empezaron a hablar de las bondades del permiso, del doble opt in, de lo detestable que era el Spam y los antipáticos que resultaban los pop-ups invasivos.

 

Y ya no me sentí tan sola, los marketeros y yo hablábamos el mismo idioma y todos aprendimos que la legalidad no era  enemiga del marketing, era una interesante aliada. A partir de ese cambio de visión, las invitaciones a colaborar con los principales medios y referentes del blogging subió como la espuma.

 

Entendimos que los usuarios deben estar en el centro de la estrategia y una estrategia que no contemple sus derechos, está condenada a naufragar.

 

5 razones por las que necesitas la adaptación RGPD para legalizar tu web o blog

Antes de explicarte las 5 razones por las que deberías legalizar tu web o blog, quiero que entiendas una cosa. El mandato legal que propone el RGPD, está alineado con el usuario y con sus intereses, eso supone que desconocerlo o eludirlo, solo hace que tu web o blog no esté en sintonía con los intereses de tu audiencia, algo que debería preocuparte y mucho, pero hay más razones de peso.

 

 

 

5 razones por las que necesitas legalizar tu web o blog - Legal Box Plus

 

1. Convertir tu web o blog en un multiplicador de confianza

Ya no vale con las buenas intenciones, ya no sirve el que tengas mucha visibilidad para ser merecedor de confianza, necesitas dejar evidencias claras de que eres merecedor de esa confianza y de que tu web o blog es un espacio comprometido con los usuarios.

 

La confianza es el factor decisivo en las transacciones online y el nuevo vector de conversión.

Los usuarios ya no son indolentes ni despreocupados, necesitan tener certezas que les permitan elegir aquellos espacios que ofrezcan garantías suficientes. Debes ofrecer esas garantías.

 

¿Cómo puedes conseguir la adaptación RGPD?

 

Debes asegurarte de que quien llegue a tu web o blog, perciba de forma inmediata que está en un espacio seguro, transparente, que cumple con el RGPD y en dónde sus derechos se toman muy en serio.

 

Desecha pop up invasivos, que no informen adecuadamente ni requieran el permiso de tus usuarios, aprende a profesionalizar la gestión de la información, ofrece mecanismos informativos claros y amenos y, por último, haz del permiso tu bandera. No deberías nunca dar por supuesto el permiso, es un error que no tardarás en lamentar.

 

Contar con todos estos elementos garantistas multiplica la confianza de los usuarios que llegan a tu web o blog y los invita a quedarse en lugar de salir en espantada.

2. Diferenciar tu web o blog de tu competencia cumpliendo el RGPD

Los mecanismos informativos claros, precisos, bien redactados y personalizados, son una buena forma de establecer una primera valoración de una web y como explicaba en el punto anterior, del nivel de confianza que puede ofrecernos. Este será un punto clave para diferenciar tu web de la competencia.

 

La adecuación legal es un potente factor diferenciador que deberías aprovechar. Hace tiempo explicaba las diferencias entre un blog legal y ser un top manta digital, tu deberías saber dónde quieres situarte y cómo marcar las distancias con tu competencia.

 

Recuerda que los usuarios cada vez son más conscientes de sus derechos y gozan de mucho más autogobierno sobre su propia información. Son ellos los que van marcar las líneas rojas entre los bloggers. Debes asegurarte de estar del lado de la línea legal y de la adaptación RGPD.

3. Mejorar tu reputación y la percepción de tus usuarios con la adaptación RGPD

Todos los que trabajamos y vivimos de los entornos digitales, sabemos la trascendencia que tiene cuidar nuestra imagen y nuestra reputación en la red.

 

También sabemos lo fácil que puede resultar lesionarla gravemente.

 

Decidir cómo quieres que te perciban tus usuarios es trascendental para tu estrategia de continuidad porque tu reputación y tu marca personal dependen de esa percepción.

En el momento en que te presentas a tus usuarios como un prestador conocedor de sus derechos, respetuoso y comprometido con los mismos, adquieres un potente plus que va a repercutir necesariamente en tu proyección.

 

También va a repercutir forzosamente en tu proyección de marca el que hagas justo lo contrario.

 

Cuanta más visibilidad tengas, mayor es tu responsabilidad y mayor la necesidad de proteger tu reputación y adaptar el RGPD de tu sitio web. Un solo comentario en redes sociales que ponga en evidencia el incumplimiento de tus obligaciones legales puede lesionar gravemente tu imagen y tu reputación, lo sabes tan bien como yo.

 

Desgraciadamente, una mala crítica es más potente que 100 cumplidos y por eso no puedes permitirte quedar en evidencia y confiar que en que nadie lo descubra.

4. Mejorar las conversiones con el cumplimiento del RGPD

No me lo acabo sacar de la galera, muchas ventas no completan su ciclo porque en algún momento, el usuario percibe algo que no le gusta, no entiende o le cierra. A todos nos ha pasado alguna vez, al comprar un infoproducto o apuntarnos a un curso, de pronto no ves muy clara la cosa, te falta información o sientes que la página no te genera buena espina y decides abortar antes de darle al botón de compra porque no cuenta con una adaptación RGPD fiable.

 

Otras veces compras un poco en automático y de forma impulsiva, pero cuando recibes el producto, te sientes timado ¿te ha pasado? es cuando descubres que estás perdido, no tienes forma de reclamar, no hay ningún procedimiento para devolver, para desistir la compra, o para patalear. No hay persona física o jurídica a quien dirigirse y solo hay un correo al que nadie responde. Ergo, esa página pasa a la lista negra hasta el fin de sus días, no tendrá una segunda oportunidad.

 

Piensa que antes estas cosas eran más subjetivas, pero ahora, las evidencias serán mucho más nítidas, los usuarios tendrán muchos más elementos diferenciadores que le harán más sencilla la distinción entre operadores confiables y no confiables, de esto va justamente el cumplimiento del RGPD.

 

Ofrecer máxima transparencia sobre el responsable, las condiciones de venta, la política de privacidad aplicable a cada tratamiento, ser cercanos, pedir permiso antes de requerir datos, incluir mecanismos claros para ejercitar derechos, son elementos que indiscutiblemente, mejoran la conversión.

5. Asegurar la supervivencia de tu web o blog con el RGPD

Como habrás visto, legalizar tu web o blog y conseguir la adaptación RGPD, supone garantizar también la supervivencia de tu web o blog.

 

Las denuncias o reclamaciones pueden generar unas sanciones RGPD de un gran coste económico y de un valor reputacional de dimensiones colosales, pero también, puede suponer perder visitas y bajar la tasa de conversión por eso el  cumplimiento del RGPD es muy importante.

 

Estamos ante un cambio de ciclo en la gestión de los datos de nuestros usuarios que no puedes ignorar.

 

Los usuarios han evolucionado y tu web debe evolucionar para responder a las nuevas necesidades de estos, basadas en obtener mayores garantías y mayor compromiso por parte de los bloggers que gestionan sus datos.

Cómo subirte al tren de la legalidad web

En Legal Box Plus sabemos desde hace tiempo que es mucho más sencillo contarlo que hacerlo. Responder a todas estas nuevas exigencias de forma efectiva no es nada fácil porque exige un conocimiento profundo de la regulación y de la aplicabilidad.

 

Porque una cosa es conocer la Ley y otra muy diferente es saber aplicarla.

 

No imaginas las horas y horas que nos hemos estrujado las neuronas para aterrizar todas estas exigencias, y cada día, aprendemos algo nuevo o nos surgen nuevos retos que debemos superar para adecuar una web o blog con una funcionalidad nueva o que no conocíamos.

Decir que legalizar tu web o blog y llevar a cabo la adaptación RGPD es fácil o que esto es coser y cantar sería tomarte el pelo y engañarte malamente, porque no lo es, cualquier profesional de la protección de datos te lo puede confirmar.

 

Para que te hagas una idea, en  Legal Box Plus llevamos más de dos años analizando el RGPD y debatiendo (eufemismo de arrancarnos los pelos) sobre cómo plasmar de la mejor forma posible todas y cada una de las exigencias que plantea para una web o blog.

 

Y al final de todo ese laborioso e interminable proceso, hemos gestado la herramienta de adecuación legal al RGPD Legal Box que ponemos a tu disposición.

 

Ya puedes subirte al tren de la legalidad sin sudar la gota gorda, nosotros nos encargamos de sudarla por ti 😉

 

Foto principal por SpaceX en Unsplash

 

Si quieres descargarte la guía (GRATIS), sólo tienes que rellenar este formulario

Responsable: Ocean Legaltech, S.L.(Legal Box Plus)
Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@legalbox.plus.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.

3 comentarios en “5 Razones para legalizar tu web con la adaptación RGPD”

  1. Hola
    Muy interesante el articulo, este tema de la legalidad siempre da mucho miedo, pero como lo has comentado genera confianza con los clientes potenciales, me has dejado todo claro voy a ponerme en la tarea porque todavía estoy quedada un poco, me estoy organizando hasta hora.

    1. Muchísimas gracias Carolina por comentar y por tu valoración del contenido. Es cierto que siempre se pone el foco en el miedo, pero está claro que es justamente en la confianza proyectada dónde debe basarse la decisión.
      Esperamos poder ayudarte en ese recorrido.
      Un abrazo

  2. Buen artículo.
    La privacidad debe ser una de las prioridades de la comunidad que es el internet y es bueno ver tanto legislación como actos de responsabilidad por parte de los creadores de contenido para una interacción respetuosa entre creador y usuario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Responsable: Ocean Legaltech, S.L.(Legal Box Plus)
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@legalbox.plus.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada obre Protección de Datos aquí: política de privacidad.